¡Bienvenidos a la discusión de hoy! El tema es Apoyo entre Pares y Colaboración como herramienta para mejorar el aprendizaje inclusivo. ¿Cómo utilizan el apoyo entre estudiantes en sus aulas y qué resultados han visto?
¡Bienvenidos a la discusión de hoy! El tema es Apoyo entre Pares y Colaboración como herramienta para mejorar el aprendizaje inclusivo. ¿Cómo utilizan el apoyo entre estudiantes en sus aulas y qué resultados han visto?
En mis clases, suelo emparejar a estudiantes con diferentes habilidades durante las actividades. Los estudiantes con más experiencia ayudan a los que tienen dificultades motoras. Funciona bien, pero a veces noto que algunos estudiantes se sienten incómodos. ¿Cómo manejan esta situación?
Yo hago algo similar en los laboratorios. Los estudiantes que tienen más facilidad con las tareas prácticas apoyan a sus compañeros. Creo que ayuda a fomentar el trabajo en equipo, pero coincido contigo. Algunos estudiantes prefieren trabajar solos. ¿Creen que deberíamos hacer obligatorio el trabajo en parejas?
En mi experiencia, no lo hago obligatorio, pero sí lo incentivo. A menudo explico a los estudiantes cómo el apoyo mutuo beneficia a ambos. También les doy roles específicos para que cada uno aporte algo diferente. Eso ayuda a reducir el sentimiento de desigualdad.
Yo he empezado a probar el apoyo entre pares recientemente. En mi caso, los estudiantes con discapacidad auditiva trabajan junto a otros que pueden ayudar a seguir el ritmo visualmente. Ha funcionado, pero me cuesta evaluar si ambos estudiantes están aprendiendo por igual. ¿Algún consejo para medir el progreso?